top of page

Estrategias nutricionales para mejorar la calidad del sueño

ree

Dormir bien es mucho más que descansar. El sueño reparador es fundamental para mantener un sistema inmunitario fuerte, regular el estado de ánimo, mejorar la memoria y favorecer la recuperación física y mental. Sin embargo, el estrés, las pantallas y los hábitos poco saludables hacen que cada vez más personas sufran insomnio o problemas de descanso.


Lo que muchas veces olvidamos es que la alimentación influye directamente en la calidad del sueño. Lo que comemos y bebemos a lo largo del día puede ayudarnos a dormir profundamente o, por el contrario, dificultar ese proceso natural.


Alimentos que favorecen el sueño

Ciertos nutrientes tienen un papel clave en la regulación del ciclo del sueño:

  • Triptófano: presente en alimentos como el pavo, los huevos, las legumbres o los lácteos, es precursor de la serotonina y la melatonina, hormonas relacionadas con la relajación y el sueño.

  • Magnesio: se encuentra en frutos secos, espinacas y plátanos, y ayuda a relajar los músculos y calmar el sistema nervioso.

  • Carbohidratos complejos: cereales integrales como avena, arroz o pan de centeno facilitan la entrada del triptófano al cerebro, favoreciendo el descanso.

  • Infusiones relajantes: la manzanilla, la melisa o la valeriana pueden ser un complemento natural para reducir la ansiedad antes de dormir.


Hábitos alimenticios antes de dormir

La cena es la comida que más influye en el descanso. Para dormir mejor conviene seguir estas pautas:

  • Cenar ligero: comidas copiosas o muy grasas retrasan la digestión y dificultan conciliar el sueño. Una crema de verduras, pescado al horno con guarnición ligera o una tortilla francesa son buenas opciones.

  • Dejar pasar al menos dos horas entre la cena y el momento de acostarse: así el cuerpo puede iniciar la digestión antes de dormir.

  • Evitar estimulantes: café, té, refrescos con cafeína y alcohol pueden alterar las fases profundas del sueño, reduciendo su calidad.

  • Hidratarse de forma moderada: beber suficiente agua durante el día, pero evitar excesos justo antes de acostarse para no interrumpir el descanso con despertares nocturnos.


Consecuencias de un mal descanso

Dormir mal no solo genera cansancio al día siguiente. A medio y largo plazo puede tener un impacto importante en la salud:

  • Mayor dificultad para concentrarse y menor rendimiento físico e intelectual.

  • Alteraciones en la regulación del apetito, con más tendencia a comer en exceso o a desear alimentos poco saludables.

  • Debilitamiento del sistema inmunitario, aumentando la susceptibilidad a infecciones.

  • Alteraciones emocionales como irritabilidad, ansiedad o bajo estado de ánimo.


La alimentación como aliada del sueño

La buena noticia es que mejorar la calidad del sueño está al alcance de la mano. Con pequeños cambios en la dieta y en los hábitos diarios es posible recuperar un descanso reparador. Incorporar alimentos ricos en triptófano, organizar cenas ligeras y eliminar estimulantes por la tarde son pasos sencillos que pueden marcar una gran diferencia.


El valor del acompañamiento profesional

Cada persona es diferente: hay quienes necesitan reforzar ciertos nutrientes, quienes sufren de insomnio crónico o quienes tienen horarios irregulares que dificultan mantener rutinas de descanso. Por eso, contar con el apoyo de un nutricionista ayuda a diseñar un plan personalizado, adaptado a cada estilo de vida.


En Clínica Belgar te ayudamos a crear rutinas nutricionales específicas para mejorar tu descanso y tu bienestar. Nuestro equipo trabaja contigo para que la alimentación se convierta en tu aliada a la hora de dormir mejor y recuperar la energía.

Reserva tu cita en Clínica Belgar y empieza a disfrutar de noches tranquilas y reparadoras.

Comentarios


©

2021. Clinica Belgar. Fisioterapia avanzada

Avenida del Mediterráneo 89. Rincón de la Victoria, Málaga

611 42 28 30

  • Blanco Icono de Instagram
  • White Facebook Icon
CLINICA BELGAR
bottom of page