Terapia manual vs ejercicio terapéutico: cuándo elegir cada uno
- Belén González Garrido

- 4 nov.
- 2 Min. de lectura

La fisioterapia cuenta con múltiples herramientas para tratar lesiones, dolores musculares y problemas articulares. Entre ellas, destacan dos pilares fundamentales: la terapia manual y el ejercicio terapéutico. Aunque a menudo se ven como técnicas independientes, la realidad es que se complementan y, en la mayoría de los casos, su combinación ofrece los mejores resultados.
¿Qué es la terapia manual?
La terapia manual engloba un conjunto de técnicas realizadas con las manos del fisioterapeuta. Se utiliza para aliviar el dolor, relajar la musculatura y mejorar la movilidad articular.
Principales beneficios
Reducción del dolor y la inflamación.
Liberación de tensiones musculares.
Mejora de la circulación sanguínea y linfática.
Recuperación de la movilidad articular.
Indicaciones más comunes
Contracturas musculares.
Dolor cervical y lumbar.
Lesiones deportivas.
Rigidez tras inmovilización.
¿Qué es el ejercicio terapéutico?
El ejercicio terapéutico consiste en una serie de movimientos pautados y adaptados al paciente para mejorar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.
Principales beneficios
Refuerza la musculatura, previniendo recaídas.
Mejora la postura y el control motor.
Aumenta la resistencia física.
Recupera la funcionalidad en las actividades diarias.
Indicaciones más comunes
Procesos de rehabilitación post-operatoria.
Dolor crónico musculoesquelético.
Lesiones de rodilla, hombro o cadera.
Prevención de lesiones en deportistas.
¿Terapia manual o ejercicio terapéutico?
No se trata de elegir entre uno u otro, sino de encontrar el equilibrio:
La terapia manual es muy útil en las primeras fases de una lesión, cuando el dolor limita el movimiento.
El ejercicio terapéutico es fundamental en fases posteriores, para mantener los resultados, recuperar fuerza y evitar recaídas.
En muchos casos, la combinación de ambos permite al paciente aliviar el dolor a corto plazo y obtener mejoras duraderas a largo plazo.
El papel del fisioterapeuta
Cada paciente es único. Un fisioterapeuta evaluará el tipo de lesión, la fase de recuperación y los objetivos personales para decidir la mejor combinación de técnicas.
Acompañamiento en Clínica Belgar
En Clínica Belgar aplicamos un enfoque personalizado que combina terapia manual y ejercicio terapéutico según las necesidades de cada paciente. Nuestro objetivo no es solo aliviar el dolor, sino devolver a cada persona su movilidad, su fuerza y su calidad de vida.
Reserva tu cita en Clínica Belgar y descubre cómo un tratamiento integral puede marcar la diferencia en tu recuperación.




Comentarios