Fisioterapia respiratoria: técnicas para mejorar la función pulmonar
- Belén González Garrido

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

La respiración es un proceso vital que a menudo damos por hecho, pero que puede verse alterado por enfermedades respiratorias, cirugías o incluso por malos hábitos posturales. La fisioterapia respiratoria es una especialidad que busca mejorar la capacidad pulmonar, facilitar la eliminación de secreciones y optimizar el intercambio de oxígeno en el organismo.
Aunque tradicionalmente se ha asociado a pacientes con enfermedades crónicas, hoy se aplica también en la recuperación de procesos agudos (como neumonías), en deportistas y en personas que desean mejorar su calidad de vida.
¿Para quién está indicada la fisioterapia respiratoria?
Pacientes con EPOC, bronquitis crónica o asma.
Personas que han pasado por infecciones respiratorias y presentan dificultad para respirar.
Pacientes postquirúrgicos (torácicos o abdominales) que necesitan reeducar la respiración.
Niños con acumulación de secreciones bronquiales.
Personas mayores con pérdida de capacidad pulmonar.
Deportistas que buscan optimizar su rendimiento mediante una respiración más eficiente.
Técnicas utilizadas en fisioterapia respiratoria
Ejercicios de respiración diafragmática: enseñan a utilizar el diafragma de forma correcta para mejorar la ventilación.
Ejercicios de expansión torácica: ayudan a movilizar las costillas y aumentar la capacidad pulmonar.
Drenaje de secreciones: mediante posturas específicas, percusión o dispositivos que facilitan la expulsión del moco.
Técnicas de tos dirigida: para que el paciente aprenda a eliminar secreciones sin esfuerzo excesivo.
Entrenamiento de músculos respiratorios: con ejercicios específicos que fortalecen la musculatura implicada en la respiración.
Beneficios de la fisioterapia respiratoria
Mejora de la oxigenación y la ventilación pulmonar.
Reducción de la disnea (sensación de falta de aire).
Eliminación más eficaz de secreciones.
Prevención de infecciones respiratorias recurrentes.
Aumento de la resistencia física y la calidad de vida.
El papel del fisioterapeuta
Cada paciente presenta necesidades diferentes: no es lo mismo trabajar con un niño con bronquiolitis que con un adulto con EPOC o con un deportista. Por eso, el fisioterapeuta adapta las técnicas a cada caso, enseñando al paciente y a su familia ejercicios que pueden mantenerse en casa.
Acompañamiento en Clínica Belgar
En Clínica Belgar contamos con fisioterapeutas especializados en fisioterapia respiratoria. Nuestro objetivo es ayudarte a respirar mejor, ganar energía y mejorar tu bienestar en el día a día.
Reserva tu cita en Clínica Belgar y descubre cómo la fisioterapia respiratoria puede marcar la diferencia en tu salud pulmonar.




Comentarios