La fisioterapia obstétrica se centra en el tratamiento de la mujer en todo lo relacionado con el embarazo, parto y postparto.
En el postparto se producen lesiones musculares, lesiones en ligamentos y fascia pélvica. Se puede desencadenar un problema de incontinencia urinaria y lesiones nerviosas producidas por compresión, uso de instrumental durante el parto o por tracción.
El papel de la Fisioterapia en el embarazo:
Durante el embarazo se produce una disminución del tono perineal debido al aumento de estrógenos, progesterona y relaxina, al aumento de peso materno y al estreñimiento.
En esta fase la fisioterapia se basará en prevenir futuras lesiones y preparar a la mujer para el parto:
Corrección postural.
Programa de ejercicios preparto.
Programa de ejercicios de suelo pélvico para prevenir incontinencia urinaria postparto.
Evitar el estreñimiento y enseñar mecánicas defecatorias.
Masaje perineal para preparar la musculatura del suelo pélvico para el parto y evitar el desgarro.
Ejercicios facilitadores para la fase de dilatación.
Gimnasia preparto para romper el círculo miedo-tensión-dolor, para reducir las molestias y las secuelas del postparto y preparar para la dilatación y el expulsivo.
Los objetivos de la gimnasia preparto son:
Mejorar la postura.
Preparar los miembros superiores para las demandas del bebé.
Preparar la musculatura para las demandas de la lactancia.
Preparar los miembros inferiores para el aumento de peso.
Preparar el suelo pélvico.
Mantener las funciones abdominales y prevenir la diástasis.
Estimular el trabajo cardiovascular.
Prevenir algias.
En la última fase del embarazo se enseña la postura facilitadoras del expulsivo y el se entrenará el pujo fisiológico.
Fisioterapia en el postparto:
En el postparto nos podríamos encontrar con lesiones musculares, lesiones en ligamentos y fascia pélvica. Se puede desencadenar un problema de incontinencia urinaria y lesiones nerviosas producidas por compresión, uso de instrumental durante el parto o por tracción.
La fisioterapia en esta fase realizará:
- Tratamiento de cicatriz: de cesárea o espisiotomía.
Exploración del abdomen y del suelo pélvico.
Valoración articular de la pelvis y el coxis.
Reeducación abdomino-pélvica.
Reeducación perineal.
Belén González Garrido
Fisioterapeuta
Bibliografía:
Laura C, Suelo pélvico y maternidad.
Comentarios